Ley de gestación subrogada en Colombia

Ley de gestación subrogada en Colombia

En Colombia, el marco legal con respecto a la ley de gestación subrogada está bien establecido para los futuros padres. Por lo tanto, el país ha ido ganando popularidad gradualmente como destino de subrogación internacional, especialmente para parejas del mismo sexo

Read more

No existe ninguna prohibición sobre los acuerdos de gestación subrogada en Colombia como se evidencia en el artículo 42-6, de la Constitución Nacional de Colombia. Establece que “los niños nacidos dentro o fuera del matrimonio, adoptados y procreados de forma natural o con asistencia científica, tienen los mismos derechos y deberes”.

En 2009, una sentencia de la Corte Constitucional sobre la gestación subrogada en Colombia explicó además que: “En la legislación colombiana no existe una prohibición expresa para la realización de este tipo de convenios. Sin embargo, en cuanto a las técnicas de reproducción asistida, dentro de las cuales se ubica la maternidad subrogada; la doctrina ha considerado que están legitimados legalmente”.

Colombia tiene legislaciones positivas y una posición liberal sobre la relación de gestación subrogada. Todo tipo de familias, desde 2015, pueden utilizar los servicios de gestación subrogada en Colombia independientemente de su identidad sexual.

Ley de gestación subrogada en Colombia

Leyes de subrogación en Colombia: principales regulaciones

En Colombia, la Constitución no permite la discriminación. Eso significa que todas las parejas heterosexuales, solteros y parejas del mismo sexo pueden participar en el proceso de subrogación cuando existe un vínculo genético con el niño.

Así lo afirmó la Corte Constitucional de Colombia en una sentencia histórica en 2015. La corte dictaminó que excluir a las parejas del mismo sexo como posibles adoptantes era una restricción al derecho de los recién nacidos y, por lo tanto, no constitucional. Como resultado, todos los padres tienen derecho a tener una familia.

El artículo 100 de la Constitución otorga igualdad de derechos a los extranjeros. Eso significa que los extranjeros califican para los mismos derechos y garantías civiles que los otorgados a los colombianos.

Durante el período posterior al nacimiento, hay un proceso para reconocer a los padres de intención en el certificado de nacimiento del niño como los padres legales.

Ley de Subrogación de Colombia: Requisitos

Los futuros padres deberán proporcionar una verificación reciente de antecedentes penales junto con otros documentos requeridos y también someterse a una evaluación psicosocial.
La Sentencia del Tribunal Constitucional T 968 de 2009 aclara las condiciones y requisitos de un programa de gestación subrogada entre la madre sustituta y los futuros padres. Para la comodidad de las posibles parejas:

  • Los óvulos utilizados en el proceso de FIV no deben tener ningún vínculo biológico con la madre sustituta
  • Todo el proceso debe ser altruista (no comercial)
  • La gestante debe cumplir con todos los requisitos relacionados con la edad adulta, salud física y mental, tener hijos, etc
  • Debe haber estrictas evaluaciones médicas y físicas de la madre sustituta
  • Después de la firma del contrato de gestación subrogada y una vez que la gestante ha concebido, no puede retractarse del parto del bebé
  • La madre sustituta puede interrumpir el embarazo solo con una indicación del médico
  • Los padres biológicos no pueden rechazar al niño sin importar las circunstancias
  • Cuando la muerte de los padres biológicos ocurre antes del nacimiento, el niño no queda desprotegido
Agreements


Además, en Colombia, los niños nacidos por gestación subrogada tienen derecho a registro de nacimiento (certificado) y ciudadanía. El proceso de obtención de un pasaporte en Colombia es bastante simple porque trabajamos solo con los mejores especialistas en derecho. El recién nacido también puede irse con la ciudadanía y el pasaporte colombianos, que suele ser el medio más rápido de salir de Colombia con un recién nacido.


El tiempo promedio para el proceso de salida toma alrededor de 3-5 semanas, dependiendo del consulado local o la embajada de los futuros padres. Para los ciudadanos de EE. UU., el tiempo para volver a casa puede ser inferior al promedio. Y para los ciudadanos europeos, el proceso de salida puede llevar más tiempo que la media.

Te ayudaremos a crear
la familia de tus sueños.
Todo lo que necesitas hacer es:
Llene la solicitud abajo
1 Paso

Llene la solicitud abajo

Tenga la consulta gratuita con nuestro coordinador
2 Paso

Tenga la consulta gratuita con nuestro coordinador

Empiece su programa
3 Paso

Empiece su programa

Obtenga una
consulta gratuita






    Al enviar esta solicitud, nos da permiso para revisar su información personal y acepta nuestros términos de servicio.